5 cosas que debe saber acerca de los Telómeros y la longevidad

Los telómeros son estructuras ubicadas en la parte final del paquete genético (cromosomas) de nuestras células. Reconocer su ubicación, función y reparación permite comprender su función con el proceso de longevidad.

En el año 2009, Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak recibieron el premio Nobel de Medicina y Fisiología, por su descubrimiento del telómero. Desde entonces, son muchas las aplicaciones e investigaciones que han relacionado el telómero con el envejecimiento. A continuación, se presentan 5 aspectos acerca de los telomeros y el envejecimiento.

  • Los telómeros son pequeños y están en los cromosomas

Los cromosomas se encuentran en el núcleo o centro de cada una de nuestras células. La función del cromosoma es empaquetar o guardar el material genético denominado ADN. La palabra telómero viene del griego “telos” que significa “final” y “mero” que significa “parte”, por tanto, el telómero es el segmento o parte final de los cromosomas, el cual evitar que un cromosoma se adhiera a otro cromosoma.

  • Los telomeros protegen al cromosoma

Los telómeros tienen como función principal cuidar y mantener la integridad y función cromosómica, lo que implica proteger al ADN de la acción enzimática y de su degradación, lo anterior se traduce en proteger y garantizar el éxito de la replicación de las células.

  • Envejecemos por que los telomeros de las células no se replican totalmente

Durante la división celular, los telomeros no se replican o se copian idénticamente, lo que ocasiona que las células nuevas tengan menor protección de su material genético por parte del telómero y por tanto, se reciba un daño directo al cromosomas y su ADN, lo que implica la aparición de enfermedades y envejecimiento.

  • La telomerasa repara el telómero

Para solucionar el problema de falta de telómero en las células nuevas, existe la enzima (proteína que acelera una reacción química en el cuerpo) telomerasa. La telomerasa actúa alargando los extremos de los cromosomas, es decir, repara y prolonga el telómero. Por tanto, la telomerasa regenera la estructura y función del telómero, lo que resulta en la protección del material genética del cromosoma de cada célula, generando en última instancia mayor salud y bienestar en el cuerpo.

  • Los telomeros miden la longevidad

Como se puede inferir de lo anterior, la deficiencia de telomerasa y la presencia de telómeros más cortos inducen la pérdida prematura de la capacidad regenerativa de las células y predispone a la aparición de enfermedades de envejecimiento prematuro. Es por esto, que la longitud de los telómeros es un indicador de la edad biológica o senescencia celular; telomeros largos equivalen a mayor juventud y telomeros cortos indican mayor daño y envejecimiento celular. Dicha medición se obtiene mediante exámenes especializados de análisis telomérico.


Referencias

  • Soriano C, Sánchez F. Telómeros, telomerasa y envejecimiento. Una visita al Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 2009. JONNPR 2021; 6(8): 1079-1100
Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Nutricionista-Dietista, Especialista y Magíster en Epidemiología. https://orcid.org/0000-0002-9216-7873 https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_- Munoz6