La dieta es un plan de alimentación enfocado a ayudar a la recuperación de la salud. Para una correcta realización, es necesario considerar si requiere de una dieta, el objetivo de la dieta, mantener una alimentación balanceada, ser planeada o personalizada a su necesidad y recibir educación para la realización y terminación de la misma.
Dieta es un concepto que se refiere a una intervención o modificación en la alimentación para abordar o tratar una condición de salud, en otras palabras, dieta es una estrategia terapéutica para tratar una enfermedad. Por tanto, al hablar de dieta, se concibe que la persona o sujeto debe mejorar una condición y llegar a un adecuado estado de salud. Por lo anterior, se ha preferido que el término dieta sea empleado en los ambientes hospitalarios o clínicos, por personal del área de la salud y que esté involucrado como parte del tratamiento de una enfermedad. Por tanto, si no es un paciente o no está enfermo, lo correcto sería hablar de un plan de alimentación, el cual debe estar diseñado para su bienestar.
Existen muchas condiciones por las cuales es necesario seguir una dieta, como enfermedades agudas (infecciones, cirugías, preparaciones de exámenes, entre otros) o enfermedades crónicas, como la diabetes, hipertensión, alteraciones de la tiroides, enfermedades cardiacas, etc. Por tanto, es importante reconocer 5 claves para realizar correctamente una dieta, las cuales describimos a continuación.
- Estar seguro de que requiere una dieta
Si bien las dieta ayudan a tratar una condición médica, no es necesario hacer dieta para todo. Un médico y/o un nutricionista, podrán identificar si usted necesita de una dieta especial. Además, no siempre se requiere una dieta o plan de alimentación especial, muchas condiciones de salud solo requieren algunas medicaciones y recomendaciones, por ejemplo, disminuir la sal, aumentar consumo de frutas, etc.
- Conocer el objetivo o intención de seguir la dieta
No todas las dietas se enfocan para subir o bajar de peso, por eso es erróneo asociar el término dieta con control de peso. Las dietas pueden enfocarse en mejorar el metabolismo de algunos nutrientes, mejorar la respuesta a un tratamiento, prevenir enfermedades, mejorar el sistema inmune, entre otros. Por tanto, es necesario que comprenda la necesidad, intención u objetivo del porqué requiere una recomendaciones nutricionales o una dieta. Usualmente, la dieta siempre estará enfocada al mismo objetivo del tratamiento médico, por ejemplo, si tiene anemia, de seguro le darán medicamentos y además algunas recomendaciones; otro ejemplo, cuando hay alteraciones genéticas o reacciones alérgicas, de seguro deberá restringir el consumo de algunos alimentos.
- Alimentación equilibrada
Usualmente una dieta debe ser equilibrada, lo que indica que aporta la cantidad de nutrientes que su cuerpo y salud necesitan. Usualmente las dietas disminuyen cantidades de alimentos o prohíben el consumo de algunos alimentos, pero son escasas las razones en que hay que eliminar todo un grupo de alimentos, por tanto, si te aconsejan una dieta que elimina todo un grupo de alimentos (por ejemplo cereales, plátano y papas), es muy probable que la dieta pueda estar mal planeada o la persona que la sugiere no tiene la formación necesaria. Siempre debe aconsejarse un profesional, preferiblemente un médico o nutricionista.

- No a todos les funciona lo mismo
En cuanto a lo anterior, es posible que entre varios sujetos de una misma edad o edades cercanas compartan signos y síntomas, lo que motivaría a pensar que comparten una misma enfermedad, sin embargo, muchas enfermedades comparten uno o más signos y síntomas, por lo que es necesario que antes de iniciar un cambio en su alimentación, consulte a un médico. Si bien parece que hacer incautamente cambios en la alimentación no genera riesgos, lo cierto es que sí hay consecuencias a mediano y largo plazo, que podrían empeorar su estado de salud o adicionar nuevos problemas, como la desnutrición. Por tanto, siempre cuente con un profesional de la salud antes de hacer cambio en su vida.
- Educación nutricional
Finalmente, es necesario que cualquier dieta incluya en una fase inicial y final un componente de educación nutricional, es decir, que le instruya o indique qué cambios hacer, cómo hacerlos y por cuanto tiempo. Se aconseja que siempre se indique por cuánto tiempo se va a comer así, porque si bien comemos todos los días, muchas dietas no se deben seguir para siempre.