Todo lo que debes saber sobre los antioxidantes

Cada parte del cuerpo está compuesto por células (neuronas en el cerebro, enterocitos en el intestino, etc) y cada célula está conformada por moléculas (proteínas, lípidos, carbohidratos); a su vez, las moléculas están constituidas por elementos químicos (los de la tabla periódica: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, etc.) y cada elemento químico o átomo está compuesto por electrones y un núcleo.

En cada célula se realiza el aprovechamiento de nutrientes, lo que se llama metabolismo, de donde también resultan sustancias de desecho o de sobra llamadas oxidantes, entre los más conocidos están los radicales libres. Estos oxidantes y radicales libres son átomos o moléculas inestables, debido a la carencia de electrones. [1, 2, 3, 4]


Los radicales libres u oxidantes tienen funciones importantes en el cuerpo, pero también tienen efectos secundarios, que es el daño de las moléculas en las células, incluyendo los genes. El incremento de sustancias oxidantes resulta nocivo para cada célula y por ende a todo el cuerpo, debido a que el exceso de radicales libres (estrés oxidativo) genera daños y cambios en las células de manera irreversible, lo que conduce a largo plazo a envejecimiento y/o enfermedad. El cuerpo tiene todo un esquema de protección que le permite recobrarse de dichos daños y se llama sistema antioxidante. [1, 2]

Un antioxidante es una sustancia que retrasa o evita la lesión oxidativa de un radical libre u oxidante sobre un compuesto de la célula. Un antioxidante puede actuar de diferentes formas: confiriendo resistencia a la célula para evitar el daño, controlando la producción de radicales libres, ataque o eliminación de radicales libres y la reparación de los daños. Todos estos mecanismos son directamente dependientes del aporte adecuado de vitaminas y minerales, es decir, un adecuado estado nutricional. Por ejemplo, los minerales manganeso, cobre y zinc contribuyen a la elaboración y función de la enzima antioxidante superóxido dismutasa; la enzima antioxidante catalasa depende de la presencia de hierro; la enzima antioxidante glutatión peroxidasa requiere aporte de selenio desde la alimentación; las vitaminas C y E hacen parte del sistema glutation (reductasa y transferasa). [2]

Además, algunos elementos externos al cuerpo (provenientes de una alimentación saludable) pueden actuar como sustancias antioxidantes. Por ejemplo, la vitamina C puede reaccionar barriendo diversos oxidantes y radicales libres. La vitamina E convierte algunos radicales libres en sustancias de nuevo aprovechamiento. Los pigmentos o colores de las frutas y verduras (llamados carotenoides) también presentan funciones de barrido o eliminación de sustancias oxidantes. [2]

Por todo lo expuesto, es claro que cada persona es responsable de cuidar y mantener su sistema antioxidante, proporcionando los sustratos o ingredientes necesarios, mediante el aporte de vitaminas y minerales contenido en una alimentación saludable, y de ser necesario, la inclusión de suplementos nutricionales para mantener un sistema antioxidante saludable.

Referencias

  1. Jové, Mariona, et al. “Estrés oxidativo, envejecimiento y longevidad.” Tratado de medicina geriátrica, 2 ed., ElSevier, 2020, pp. 252-264. ClinicalKey. Accessed 11 Noviembre 2020.
  2. Ronzio, Robert. “Naturally Occurring Antioxidants.” Textbook of Natural Medicine, 5 ed., ElSevier, 2021, pp. 731-751. ClinicalKey. Accessed 11 Noviembre 2020.
  3. Silwal, Prashanta, et al. “Mitochondrial Reactive Oxygen Species: Double-Edged Weapon in Host Defense and Pathological Inflammation During Infection.” Frontiers in immunology, vol. 11, no. 1649, 2020. PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32922385/. Accessed 11 Noviembre 2020.Vakifahmetoglu, Norberg, et al. “The role of mitochondria in metabolism and cell death.” Biochem Biophys Res Commun., vol. 482, no. 3, 2017, pp. 426-431. PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28212726/. Accessed 11 Noviembre 2020.
Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Nutricionista-Dietista, Especialista y Magíster en Epidemiología. https://orcid.org/0000-0002-9216-7873 https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_- Munoz6