Cinco cosas que debe saber sobre el gluten

El gluten es un tipo de proteína presente de manera natural en los cereales. Las dietas libres de gluten se ha popularizado, sin embargo, únicamente deberían ser seguidas por personas que requieran restringir el gluten de su alimentación para tratar una enfermedad.

¿Qué es el gluten y dónde se encuentra?

El gluten es un conjunto de proteínas (molécula o sustancias químicas que promueven el crecimiento y funciones del cuerpo humano). Por tanto, el gluten puede ser clasificado de diferentes maneras, lo cual no es objeto de este escrito.

El gluten se encuentra naturalmente en los cereales, como el trigo y el centeno. Además, se encuentra en los alimentos derivados o producidos a partir del uso de los alimentos como ingredientes, por ejemplo el pan y horneados similares, pasta, tortas, pasteles y galletas. Estos alimentos se consideran los de mayor aporte o fuente de gluten en la alimentación.

También se usa como aditivo en la industria de alimentos, con el fin de proporcionar textura, mejorar el sabor y retener humedad, como en carnes procesadas, carne vegetariana, algunos tipos de dulces, helados, mantequilla, condimentos, rellenos, adobos y aderezos.

¿Qué es una dieta libre de gluten?

Una dieta baja o libre de gluten (“Gluten free” en inglés) se caracteriza por un bajo conteo de partículas de gluten, cantidad que depende de la norma o regulación que defina una dieta libre de gluten.

Para obtener una dieta libre de gluten, es esencial evitar el consumo de los alimentos que lo contienen de manera natural o añadida, como lo que se mencionaron anteriormente.

¿Cuándo debo iniciar una dieta libre de gluten?

A pesar que las dietas y productos libres de gluten se han vuelto populares, se aconseja que solo un especialista en medicina, gastroenterología y/o nutrición sea el que determine la necesidad de iniciar un plan de alimentación con bajo contenido de gluten. Las personas que idealmente deberían seguir una dieta o plan de alimentación libre de gluten se describen más abajo.

¿Qué riesgos tiene seguir una dieta libre de gluten?

Los cereales, como el trigo y centeno, son alimentos esenciales en la alimentación del ser humano, debido a su amplia extensión en el planeta, su aporte nutricional y la oportunidad de generar otros productos alimenticios. Por tanto, seguir de manera libre o sin asesoría profesional e idónea podría causarle a mediano y largo plazo alteraciones nutricionales, como deficiencias de vitaminas, minerales y hasta desnutrición.

¿Quiénes no deben comer gluten?

Los cereales pueden producir algunos síntomas gastrointestinales, los cuales deben ser específicamente diagnosticados por un médico o gastroenterólogo. Usualmente, las personas que no deben consumir gluten son aquellas diagnosticadas con enfermedad celiaca, gluten ataxia, dermatitis herpetiforme, alergia al gluten o sensibilidad al gluten de tipo no celiaco.


Referencias

Biesiekierski JR. What is gluten?. Journal of Gastroenterology and Hepatology; 2017;32:78–81. Available from: https://dx.doi.org/10.1111/jgh.13703

Al-Toma A, Volta U, Auricchio R, Castillejo G, Sanders DS, Cellier C, et al.. European Society for the Study of Coeliac Disease (ESsCD) guideline for coeliac disease and other gluten‐related disorders. United European Gastroenterology Journal; 2019;7(5):583–613. Available from: https://dx.doi.org/10.1177/2050640619844125

Marciniak M, Szymczak-Tomczak A, Mahadea D, Eder P, Dobrowolska A, Krela-Kaźmierczak I. Multidimensional Disadvantages of a Gluten-Free Diet in Celiac Disease: A Narrative Review. Nutrients; 2021;13(2):643.

Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Nutricionista-Dietista, Especialista y Magíster en Epidemiología. https://orcid.org/0000-0002-9216-7873 https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_- Munoz6