El resfriado o resfriado común es la enfermedad más común en el ser humano, de ahí deriva su nombre. Puede ocurrir en cualquier momento del año, pero es más común en épocas de lluvias o invierno. [1, 2]
El resfriado puede ser causado por más de 200 virus, pero el rinovirus es el más común de las causas, mientras que la gripe es causada por el virus influenzae. Ambas enfermedades se propagan fácilmente por el aire y por tanto puede contagiar a las personas cuando se inhala o por el contacto con superficies contaminadas. En comparación a la gripe, el resfriado presenta síntomas leves, es de progresión lenta y causa menor malestar. [1, 2]

El resfriado y la gripe se resuelven por sí solos, por lo que no existe un tratamiento. Lo que usualmente se hace, como en otras enfermedades, es realizar un soporte o abordaje a los síntomas.
La medicina tradicional o ancestral trata o alivia los síntomas del resfriado y de la gripe empleando bebidas herbales calientes a partir de jengibre, propóleo, romero y/o tomillo. [1, 2]
Jengibre
El jengibre se emplea como remedio natural para la gripe y el resfriado. Lo anterior se debe a que esta planta posee propiedades antivirales, antioxidantes y antiinflamatorias que benefician a todo el cuerpo y especialmente a los pulmones. Por lo anterior, su uso no solo es en el resfriado y la gripe, también la evidencia científica sugiere sus beneficios en el tratamiento de otros problemas pulmonares. [3]
A pesar de lo anterior, debe informar a su médico el uso de esta planta si consume medicamentos antiplaquetarios (como la aspirina o clopidrogel) y anticoagulantes (por ejemplo la heparina o la enoxaparina), debido a que aumenta el riesgo de sangrado excesivo ante un golpe o cortadura. Además, si consume medicamentos antihipertensivos (como la furosemida, verapamilo, entre otros) es importante que el médico conozca del consumo de esta planta o de sus extractos debido a que disminuye el efecto de estos fármacos. [4]
Propóleo
El propóleo es un producto de las abejas que producen miel y es popular a nivel mundial debido a sus propiedades medicinales. El propóleo tiene sustancias naturales antiinflamatorias y antivirales, lo que lo hace ideal como tratamiento del resfriado y de la gripe. Como recomendación, las personas con diabetes deberán consultar al médico o nutricionista sobre la opción de consumirlo en su estado natural. [5]
Romero y tomillo
El romero es una planta conocida en la medicina tradicional por sus cualidades antivirales y antibacterianas, lo que avala su uso en enfermedades respiratorias que son causadas principalmente por virus. [6, 7]
El tomillo tiene cualidades medicinales excepcionales, a tal nivel que diversos compuestos se han estudiado para el desarrollo de medicamentos para tratar el VIH. En cuanto a enfermedades respiratorias, diversas variedades de tomillo han mostrado efecto antiviral en virus relacionados a la gripe y la influenza. [8]
Como se observa, el jengibre, propóleo, romero y tomillo tienen por separado bondades medicinales que permiten un abordaje de los síntomas y de los microorganismos causantes del resfriado y la gripe, por lo que cualquier bebida que involucre dos o más de estas plantas sería exitosa en el tratamiento de dichas enfermedades.
Referencias
- Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. “Gripe.” MedlinePlus. Información de salud para usted., 03 Diciembre 2020, https://medlineplus.gov/spanish/flu.html. Accessed 10 Diciembre 2020.
- Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. “Resfrío.” MedlinePlus. Información de Salud para usted, 28 Septiembre 2020, https://medlineplus.gov/spanish/commoncold.html#cat_92. Accessed 10 Diciembre 2020.
- Manohar, Sai, et al. “Natural products as home‐based prophylactic and symptom management agents in the setting of COVID‐19.” Phytotherapy research, vol. 34, no. 12, 2020, pp. 3148-67. PubMed, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7461159/. Accessed 11 Diciembre 2020.
- UpToDate. “Lexicomp® Drug Interactions.” UpToDate, 2020, https://www-uptodate-com/drug-interactions/?source=responsive_home#di-druglist. Accessed 12 Diciembre 2020.
- Seyoum Keflie, Tibebeselassie, and Hans Konrad Biesalski. “Micronutrients and Bioactive Substances: Their Potential Roles in Combating COVID-19.” Nutrition, vol. 111103, no. 2020, 2020. ClinicalKey, https://www-clinicalkey-es/#!/content/journal/1-s2.0-S0899900720303865. Accessed 12 Diciembre 2020.
- Brochot, Amandine, et al. “Antibacterial, antifungal, and antiviral effects of three essential oil blends.” Microbiologyopen, vol. 6, no. 4, 2017, p. e00459. PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28296357/. Accessed 14 Diciembre 2020.
- Shin, Han-Bo, et al. “Antiviral activity of carnosic acid against respiratory syncytial virus.” Virology Journal, vol. 2013, no. Oct, 2013, p. 303. PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24103432/. Accessed 14 Diciembre 2020.
- Rouf, Abdul, et al. “An updated and comprehensive review of the antiviral potential of essential oils and their chemical constituents with special focus on their mechanism of action against various influenza and coronaviruses.” Microbial pathogenesis, no. Nov 16, 2020, p. 104620. PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33212200/. Accessed 14 Diciembre 2020.