No es lo mismo resfriado que gripe ¡conoce sus diferencias!

En las temporadas de lluvia o invierno es normal que se incrementen los casos de enfermedades respiratorias, sin embargo, al presentarse moqueo, estornudos y tos ¿es un resfriado o es una gripe?. Ambas enfermedades afectan al sistema respiratorio, pero sus síntomas característicos le permitirán identificar el tipo de enfermedad y la mejor opción de tratamiento.


El resfriado

El resfriado o resfriado común es la enfermedad más común en el ser humano, de ahí deriva su nombre. Pueden ocurrir en cualquier momento del año, pero son más comunes en épocas de lluvias.

La causa del resfriado puede ser alguno de los más de 200 virus que la pueden generar, pero el rinovirus es el más común de las causas. Se propaga fácilmente por el aire y por tanto puede contagiar a las personas cuando se inhala o por el contacto con superficies contaminadas.

Los síntomas se pueden notar a los 2-3 días después del contagio, siendo principalmente los estornudos, congestión nasal, moqueo, dolor de garganta, tos, lagrimeo y fiebre. La congestión y el moqueo pueden durar hasta 14 días, tiempo durante el cual los mocos cambiaran a un color amarillo o verde, lo cual es normal y no indica que requiera tratamiento antibiótico.

La gripe

La gripe o influenza es causada por el virus Influenza, el cual se esparce fácilmente por el aire y las personas se contagian cuando lo inhalan o tienen contacto con superficies contaminadas con el virus y luego tocan su nariz, boca u ojos.

Además de los signos que comparte con el resfriado, por lo que suelen confundirse entre las dos enfermedades (estornudos, congestión nasal, moqueo, dolor de garganta, tos, lagrimeo y fiebre), la gripe o influenza causa dolor de cabeza y fatiga, incluso en algunos casos los niños pueden presentar diarrea y vómito. Para diferenciar los signos del resfriado de los de la gripe, por regla se considera que la gripe genera síntomas más severos, fiebre por 3-4 días, dolor de cabeza, fatiga, dolor y molestias generales.

Tratamientos

El resfriado y la gripe no tienen un tratamiento, son enfermedades que se resuelven por sí sola y por tanto, no requieren de antibióticos.


El tratamiento se enfocado hacia aliviar los síntomas e incluye: descansar, tomar líquidos, emplear pastillas para la tos o el dolor de garganta, uso de miel, remedios herbales caseros y medicamentos para el dolor (acetaminofén e ibuprofeno). Recuerde que cualquier medicamento debe ser prescrito por un médico y que el uso indebido de medicamentos en menores de 6 años puede contraer graves efectos secundarios.

Para prevenir ambas enfermedades es importante tener buenos hábitos de vida, lavarse las manos constantemente,  evitar estar en lugares o en contacto con personas enfermas y no tocarse los ojos o la nariz.

Finalmente, si aparecen otras complicaciones, si los síntomas empeoran y/o los síntomas persisten por más de 10 días y sin mejoría, es necesario consultar a un médico.

Comparación de los síntomas entre resfriado y gripe.


Resfriado

Gripe o influenza

Microorganismo

Más de 200 virus, principalmente rinovirus.

Influenza

Severidad de los síntomas

Leve a moderado

Moderado a severo.

Aparición de los síntomas

Progresivo

Rápido

Duración

2-14 días

2-14 días

Fiebre

Inusual

Habitual

Dolor de cabeza

Inusual

Habitual

Fatiga, dolores, malestar general, agotamiento.

Inusual

Habitual

Congestión nasal, estornudo, dolor de garganta.

Habitual

Ocasional

Tos

Habitual

Habitual

Complicaciones

Sinusitis

Infección en el oído

Bronquitis

Neumonía

Referencias

  • Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. “Gripe.” MedlinePlus. Información de salud para usted., 03 Diciembre 2020, https://medlineplus.gov/spanish/flu.html. Accessed 10 Diciembre 2020.
  • Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. “Resfrío.” MedlinePlus. Información de Salud para usted, 28 Septiembre 2020, https://medlineplus.gov/spanish/commoncold.html#cat_92. Accessed 10 Diciembre 2020.
  • Centros para el control y la prevención de enfermedades. “Influenza (gripe).” CDC, 11 Diciembre 2020, https://espanol.cdc.gov/flu/. Accessed 12 Diciembre 2020.
  • Centros para el control y la prevención de enfermedades. “Resfriado común.” CDC, 19 Julio 2020, https://www.cdc.gov/antibiotic-use/community/sp/for-patients/common-illnesses/colds.html. Accessed 10 Diciembre 2020.
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos. “¿Resfrío, gripe o alergia?” National Institutes of Helth, 01 Diciembre 2020, https://salud.nih.gov/articulo/resfrio-gripe-o-alergia/. Accessed 12 Diciembre 2020.
Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Nutricionista-Dietista, Especialista y Magíster en Epidemiología. https://orcid.org/0000-0002-9216-7873 https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_- Munoz6