¿Por qué debo tomar suplementos?

Todo ser vivo, incluyendo el ser humano, requiere de nutrientes para mantener el funcionamiento normal de las células y las moléculas del cuerpo; dicho funcionamiento normal le permite al cuerpo crecer, desarrollarse, reproducirse, desplazarse, etc.

La cantidad de nutrientes que requiere una persona está condicionada o determinada por su edad, su estado de salud, la actividad física que realice y el entorno que lo rodea.

El cuerpo toma los nutrientes de los alimentos consumidos, en otras palabras, los alimentos son un vehículo de nutrientes para que ingresen al cuerpo; sin embargo, el aporte de nutrientes mediante la alimentación en ocasiones es complicado, es decir, el aporte de nutrientes a través de la alimentación puede ser deficiente y justifica la necesidad de consumir algún suplemento nutricional. A continuación se mencionan cinco razones por las cuales debemos consumir suplementos.

  1. Los alimentos ya no son como antes

El suelo provee recursos vitales para soportar la vida en la Tierra y sus características y usos determinan la producción y cualidades nutricionales de los alimentos para el consumo humano. Lamentablemente, el cambio en el uso del suelo, la baja rotación o intercambio de cultivos, la degradación del suelo (erosión, compactación, sellado y salinización.) y la contaminación deterioran la calidad de los suelos, generando que los alimentos actuales cada vez sean de menor calidad nutricional.

2.  Acceso a los alimentos

El acceso a los alimentos está condicionado a la producción de alimentos, capacidad adquisitiva, costo de los alimentos y lugares donde comprar. Cualquier dificultad en uno o más de los eslabones anterior, ocasiona que las personas tengan dificultades en consumir una alimentación suficiente que les provea de los nutrientes que su cuerpo necesita.

3.  Mejorar la salud

La salud, concebida como un estado de máximo bienestar, puede beneficiarse del consumo de suplementos que suministren nutrientes para optimizar diversas funciones, como por ejemplo: rendimiento físico durante el ejercicio, optimización del sistema de defensas, prevenir enfermedades, etc. Además, diversas enfermedades (Ej: déficits de nutrientes) y estilos de vida (Ej: vegetarianismo) requieren un aporte adicional de nutrientes para mantener las funciones normales del cuerpo.

4.  Incremento de necesidades de nutrientes

Otra razón para consumir suplementos nutricionales se relaciona a los diversos momentos en que cursa el cuerpo humano, como serían la niñez, adolescencia, embarazo, lactancia, envejecimiento y enfermedades. Estas condiciones incrementan las necesidades de nutrientes que en ocasiones la alimentación saludable, o la imposibilidad de acceder a una, no puede cubrir y se generan déficits de nutrientes que deben ser restaurados mediante el consumo de suplementos.

5.  Mayor producción de sustancias oxidantes

El aprovechamiento de nutrientes se llama metabolismo, de donde también resultan sustancias de desecho llamadas oxidantes, por ejemplo los radicales libres; otras fuentes de radicales libres son el consumo de cigarrillo y de bebidas embriagantes, la polución del ambiente, el consumo de medicamentos, infecciones, entre otros. El cuerpo controla o combate los radicales libres mediante un sistema antioxidante. Este sistema antioxidante puede verse sobrepasado o colmado por una aumento en la producción/exposición a radicales libre y/o a un déficit en el consumo de nutrientes que disminuye la capacidad antioxidante del cuerpo, ocasionando que los radicales libre dañen células y finalmente aparezcan y/o se agraven más de 100 enfermedades relacionadas a la producción de radicales libres. Por lo anterior, el consumo de suplementos puede aportar antioxidantes (vitaminas) que refuercen la capacidad antioxidante del cuerpo y esto traducirse en prevención de enfermedades.

En resumen, las condiciones de nuestro entorno (suelo, aumento de radicales libres, contaminación, etc.) junto a las condiciones endógenas del cuerpo (metabolismo, funciones biológicas, sistema antioxidante, entre otras) requieren un aporte óptimo de nutrientes, el cual en ocasiones la alimentación no puede cubrir, creando el escenario o circunstancia donde el consumo de suplementos contribuye al aporte de nutrientes, y por ende, al mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades.

Referencias

  • Elia, M., et al. “A systematic review of the cost and cost effectiveness of using standard oral nutritional supplements in community and care home settings.” Clinical Nutrition, vol. 35, 2016, pp. 125-137. PubMed, doi: 10.1016/j.clnu.2015.07.012. Acceso: 19 Febrero 2021.
  • Melissa, Ventura, and Bailey, Regan. “Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Micronutrient Supplementation.” Journal of The Academy of Nutrition and Dietetics, vol. 118, no. 11, 2018, pp. 2162-2173. PubMed, doi: 10.1016/j.jand.2018.07.022. Acceso: 19 Febrero 2021.
  • Vakifahmetoglu, Norberg, et al. “The role of mitochondria in metabolism and cell death.” Biochem Biophys Res Commun., vol. 482, no. 3, 2017, pp. 426-431. PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28212726/. Acceso: 11 Noviembre 2020.
Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Profesor Gustavo A. Díaz Muñoz

Nutricionista-Dietista, Especialista y Magíster en Epidemiología. https://orcid.org/0000-0002-9216-7873 https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_- Munoz6