Los colágenos son un grupo de proteínas, representan cerca del 25-30% de las proteínas del cuerpo, su función es dar soporte o ser el armazón para las células de todo el cuerpo y es el constituyente principal en tejidos como la piel, huesos y músculos. La pérdida de colágeno se ve influenciada por el envejecimiento, donde los procesos de oxidación y acumulación de daños cambian la estructura y funcionalidad de los colágenos, ocasionando los signos propios del envejecimiento, como las arrugas, menor flexibilidad y bajo rendimiento físico.
El colágeno
En cada tejido y órgano del cuerpo humano existe la matriz extracelular, que proporciona un armazón o andamio de soporte a las células y facilita la interacción entre las células para la realización de funciones biológicas de los diversos tejidos, sistemas y órganos. La matriz extracelular está conformada por diversos componentes bioquímicos, entre ellos los colágenos.
Los colágenos son un conjunto de proteínas (secuencia de aminoácidos con funciones biológicas). Existen más de 25 tipos de colágenos en el cuerpo humano y todos se caracterizan por su forma de triple hélice de colágeno (parecido a una cuerda).
Los colágenos se encuentran en todo el cuerpo, variando su cantidad según el tejido u órganos, la edad y el estado nutricional. Comprenden o constituyen el 25% al 30% de la masa proteica total del cuerpo humano, convirtiendo al colágeno en la proteína más abundante en el cuerpo humano. Los colágenos proporcionan la fuerza, resistencias, contractibilidad y elasticidad en los tejidos y órganos, como los tendones, ligamentos, músculos, piel, vasos sanguíneos, entre otros. También forman estructuras en forma de enrejados, que brinda el soporte o base a los demás tejidos.
Envejecimiento
No existe un consenso sobre por qué envejece el cuerpo, sin embargo, si se conocen procesos relacionados al mismo. Por una parte, algunas teorías biológicas resaltan la importancia del control o regulación genética sobre el proceso de envejecimiento, ejemplificado mediante la explicación de un reloj biológico que marca su fin con el declive del funcionamiento de los sistemas y culmina en la muerte. Por tanto, lograr el cuidado y reparación de los genes es importante para preservar por mayor tiempo la calidad de vida y ser más longevos.
Por otra parte, existe un envejecimiento químico o biomolecular, donde se han evidenciado disminución o daños de la maquinaria química del cuerpo, resultando en deterioro funcional de cada componente del cuerpo; otro elemento del envejecimiento químico es la acumulación de cambios, daños y deterioro por elementos externos.
Finalmente, es necesario resaltar que el envejecimiento es un proceso endógeno o interno, pero que se ve acelerado o controlado por factores externos, especialmente los estilos de vida y el entorno.
Colágeno y envejecimiento
El colágeno no está exento al envejecimiento causado por el transcurso de la edad y por los factores externos a los que nos exponemos (estilo de vida y entorno). Contrario a las células del cuerpo, que sufren de una “muerte programada” y se recambian, los colágenos son de larga duración o vida larga, por tanto, es normal que acumulen daños y cambios a lo largo de la vida.
La principal característica de envejecimiento del colágeno es el oscurecimiento, pardeamiento o ennegrecimiento, al tiempo que se sufren de cambios en la arquitectura o forma de los colágenos. Estos cambios son generados por procesos bioquímicos endógenos como la oxidación, inactividad o ineficacia de compuestos bioquímicos, entre otros. Al igual que en todo el cuerpo, factores externos (como la alimentación, ejercicio, alcohol, tabaco, contaminación, etc.) pueden potenciar o debilitar la velocidad con que se sufre el daño y por ende, la velocidad en que se envejece.
Finalmente, los cambios en los colágenos son los responsables de los signos del envejecimiento: menor elasticidad de las articulaciones, engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, arrugas, pérdida de elasticidad de la piel y músculos, pérdida de la visión, cataratas, menor rendimiento físico, entre otros.
Referencias
- El Sevier. Colágenos: tipos, composición, características y distribución en tejidos. Consultado el 21 julio 2021. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/colagenos-tipos-composicion-distribucion-tejidos.
- Herrera Batista Aleida Josefa, Ruiz Candina Héctor Juan, Zumeta Dubé Melvis Tailyn. La súper familia de las colágenas. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2017 Jun [citado 2021 Jul 28] ; 36( 2 ): 260-270.
- Baynes Jhon, Dominiczak Marek. Bioquímica Médica. 5°edición. El Sevier. España. 2019.